Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia: reestructurarán créditos de agricultores y ganaderos afectados por el invierno

Bogotá. El ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, informó que la Comisión de Crédito Agropecuario aprobó la restructuración de los créditos de los productores agropecuarios afectados por la ola invernal, hasta por 5 años y un año de gracia.

Durante la decimonovena jornada de los Acuerdos para la Prosperidad, efectuada en La Virginia (Risaralda), Restrepo dijo que se empezaron a ofrecer dos grandes líneas de crédito con subsidio, dice comunicado de prensa.

Puerto chileno de Valparaíso creció 27,3%

Santiago. Un año con buenas cifras, fue para las autoridades del puerto chileno de Valparaíso el 2010 que cerró con un crecimiento del 27,3%, conservando así su liderazgo como el puerto con más movimiento de carga general en la zona central del país.

Durante el  año pasado,  la zona movilizó un total de 10.151.122 toneladas de carga general y 878.000 contenedores (medidos en TEUs o contenedores de 20 pies), que representa la carga de más valor.

Lufthansa dispuesta a ampliar su presencia en México

Ciudad de México. La aerolínea alemana Lufthansa anunció que planea abrir una nueva ruta desde la ciudad de México hacia Munich, Alemania, de acuerdo a la demanda creciente de viajes directos entre ambos países y también impulsado por la tasa de crecimiento de 45% que registró en 2010 en comparación con 2009.

Según relata el diario El Universal, el proyecto se concretaría a fines de este año como respuesta a la salida de operaciones de Mexicana de Aviación con quienes mantenían un convenio.

Bolivia se propone erradicar más de 8.200 hectáreas de cultivo de coca ilegal

La Paz. El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, confirmó que la meta para este año del gobierno es erradicar más de 8.200 hectáreas de coca ilegal.

La autoridad indicó que la medida se adopta en beneficio de "nuestros niños y jóvenes que son la esperanza del pueblo boliviano (…) tenemos que superar la erradicación del año pasado aunque significa mayores esfuerzos”.

Según informa agencia Andes, la medida es coordinada con los productores y se enmarca de "en la lucha contra el narcotráfico".

Presidente ecuatoriano aclara que no se tocarán los subsidios a los combustibles

Quito. "Hay ineficiencias en los subsidios, como el del gas, pero no es que se va a remediar sacando el subsidio para perjudicar a los pobres, sino que se utilizarán medidas inteligentes como ya estamos haciendo", con estas palabras el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, salió al paso de las voces que temían una disminución en esta ayuda estatal.

Paraguay: gobierno alista entrega de tarjetas de débito para los pensionados

Asunción. Finalmente este mes los jubilados podrán cobrar a través de los redes de cajeros automáticos sus sueldos, luego que este martes el ministerio de Hacienda comience la entrega de estos plásticos.

En total son 14.153 personas favorecidas por el sistema, entre ellas destaca herederos de lisiados y excombatientes, de militares y policías fallecidos en servicio, además de beneficiarios de pensiones de gracia y pensión alimentaria de adultos mayores en situación de pobreza.

Banco Central argentino rechaza receta de enfriar su economía

Buenos Aires. La presidenta del Banco Central de la República Argentina (Bcra), Mercedes Marcó del Pont, rechazó las recetas monetarias que recomiendan desalentar el crecimiento económico para prevenir la inflación, según declaraciones publicadas este domingo.

"Tenemos una visión muy distinta de lo que es el pensamiento ortodoxo convencional y a los presidentes que me precedieron respecto del rol del Banco Central, la estabilidad y la inflación", dijo Marcó del Pont al diario Página 12.

Perú: 75% de la población contará con seguro de salud a fines del 2011

Lima. El ministro de Salud de Perú, Óscar Ugarte, confirmó que el 75% de la población contará con algún tipo de seguro en salud a fines del 2011, que permitirá acceder a una asistencia oportuna y de calidad.

“Durante este año tenemos que reforzar el Aseguramiento Universal en Lima y Callao, donde ya se ha iniciado el proceso. Aún hay cerca de tres millones de personas que no han sido incorporadas y en ellos debemos enfocarnos”, señaló la autoridad.

El titular de Salud indicó que en la actualidad el 66% de los peruanos cuenta con algún tipo de seguro.

Militares ecuatorianos destruyeron 126 bases de las FARC durante 2010

Quito. Las Fuerzas Armadas de Ecuador desmantelaron 126 bases clandestinas de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) durante 2010, como parte de operaciones en las que fueron abatidos tres irregulares, según un informe de la institución publicado este domingo.

Los militares ecuatorianos destruyeron 61 campamentos menos que en 2009, pero el promedio de hallazgos de los últimos años en la zona fronteriza se mantiene, según el reporte del Comando Conjunto difundido por el diario El Universo.

Suscribirse a