Pasar al contenido principal

ES / EN

Venezuela: Mesa de la Unidad Democrática solicita aumento en 25% del salario

Aún no está decidida la fecha exacta en la que será presentado el proyecto. Lo que sí está claro es el monto del aumento que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) solicitará, ante la Asamblea Nacional de Venezuela, para los salarios de todos los trabajadores: 25%.

Ese incremento, según lo explicó el diputado opositor, Andrés Velásquez (Bolívar), será propuesto en la Ley de Aumentos Generales de Sueldos y Salarios, y abarcará no solamente a los empleados que ganan sueldo básico, sino a todos los que perciben montos superiores al mínimo establecido en la ley.

Importante grupo agroindustrial de Honduras descarta realizar inversiones en su país

La recuperación económica de los mercados internacionales se ha vuelto atractiva para los inversionistas hondureños, pero las políticas nacionales no los dejan despegar.

Óscar Molina, gerente del grupo Agrolíbano, que incluye producción de camarón, melón, helechos y madera, aseguró que la falta de políticas claras de parte del gobierno los ha llevado a tomar fuertes decisiones empresariales, al grado de no realizar nuevas inversiones en el país.

"No se nos cruza por la mente hacer inversiones nuevas", expresó Molina en una entrevista exclusiva para El Heraldo.

Cuba dice que medidas fijadas por Obama sobre la isla son positivas pero insuficientes


La Habana. Cuba aplaudió este domingo una flexibilización de las restricciones de viaje anunciada por el presidente Barack Obama, pero dijo que era un paso limitado que no cambiaba la hostilidad de Estados Unidos hacia la isla.

Obama ordenó este viernes autorizar los viajes académicos y religiosos a Cuba, además de permitir que los estadounidenses envíen dinero a Cuba y ampliar la cantidad de aeropuertos que operan vuelos directos a la isla.

Venezuela: comercio cumple casi en su totalidad con normativa del sector

Ante las recientes declaraciones de la presidenta del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), sobre la necesidad de revisar la implementación del PVP (precio de venta al público), Consecomercio afirmó que la mayor parte de los comercios del país cumple con esta normativa.

"La inmensa mayoría del comercio formal y organizado sí cumple con las actuales ordenanzas del Indepabis, porque nos están supervisando permanentemente", explicó Fernando Morgado, presidente de Consercomercio.

Venezuela: conflicto laboral paraliza en 70% las operaciones de Coca-Cola Femsa

Un 70% de la capacidad operativa de la empresa Coca-Cola Femsa está afectada en Venezuela debido a los conflictos laborales que afrontan sus sedes ubicadas en los estados Zulia y Carabobo.

"Ya se nota el desabastecimiento de productos y en los próximos días la situación empeorará si continúa la paralización de las operaciones", comentó Rodrigo Anzola, director legal y de Asuntos Públicos de Coca-Cola Femsa.

Nikkei cierra plano tras medidas de China aplicadas a la banca

Tokio. El índice Nikkei de la bolsa de Tokio recortó ganancias este lunes y cerró plano, luego de que los inversores recogieron beneficios tras los descensos en la bolsa de Shanghái luego de que China elevó los niveles de reservas obligatorias para los bancos.

Pero el tono positivo se mantuvo mayormente intacto gracias a que ganancias más sólidas que lo esperado reportadas por JPMorgan reforzaron las expectativas por los bancos estadounidenses.

Aprobación al presidente de Perú cae a su menor nivel en seis meses


Lima. La aprobación a la gestión del presidente peruano, Alan García, bajó nuevamente en enero a su menor nivel en seis meses, mostró el domingo un sondeo realizado por la firma Ipsos Apoyo.

El nivel de aprobación de García, cuyo mandato culmina en julio del 2011, retrocedió en enero 2 puntos porcentuales a un 30%, cifra similar a la obtenida en julio del año pasado, reveló la encuesta publicada por el diario El Comercio.

Energía generada por central de Itaipú supera el promedio mundial

Asunción. La central hidroeléctrica de Itaipú cerró el año 2010 con una producción total de 85.970.318 MWh, instalándose así en el primer lugar del mundo en materia de generación de energía.

En la media de los últimos cinco años, la generación alcanzó a 91,1 millones de MWh, rendimiento que marca todo un precedente en el sector energético.

Venezuela: oposición acepta con dudas la invitación de Chávez al diálogo

Caracas. La oposición venezolana aceptó este domingo la invitación a un diálogo nacional que le hizo el presidente Hugo Chávez, pero mostró recelo debido a que iniciativas similares fracasaron en el pasado.

Chávez se mostró, este sábado durante su rendición de cuentas anual, conciliador con la oposición, que volvía a la Asamblea Nacional tras cinco años de ausencia, y pidió "no perder esta nueva oportunidad".

Chile: anuncian bloqueo total de rutas en la austral Magallanes

Santiago. Se mantiene el clima de tensión en la región de Magallanes, sur de Chile, si bien hoy más de 3 mil turistas pudieron abandonar la zona debido a la suspensión momentánea del bloqueo, se anunció que para mañana se intensificarán las acciones de protesta e incluso se sumarían nuevos gremios de trabajadores.

La Asamblea Ciudadana de Magallanes decidió desbloquear por un periodo de seis horas las principales rutas para descongestionar el tránsito vehicular y permitir el reabastecimiento de alimentos y combustibles en la zona.

Suscribirse a