Pasar al contenido principal

ES / EN

Hasta US$123 mil M recibirá Irlanda para levantar el sector bancario

Bruselas. La ayuda financiera de la Unión Europea paraIrlanda, que actualmente está siendo discutida, podría ser de 45 mil.hasta90 mil.millones de euros (es decir, desde US$61 mil hasta los US$123 mil millones), dependiendo de si Dublín necesitará apoyopara su sector bancario, dijeron este sábado fuentes de la zona euro.

Irlandano ha solicitado formalmente ayuda de la Unión Europea, pero fuentes dela zona euro dijeron este viernes que ya habían conversacionessobre esa posibilidad.

Dan de alta al presidente boliviano tras operación de rodilla

La Paz. El presidente de Bolivia, Evo Morales, fue dado de alta el sábado tras una operación en la rodilla izquierda por la que estuvo internado siete días, pero deberá reducir drásticamente su actividad durante al menos tres semanas más.

El gobernante se mostró sonriente cuando habló con reporteros poco antes del mediodía, al abandonar apoyado en muletas la clínica privada de la ciudad central de Cochabamba donde fue operado el 6 de noviembre por una lesión causada en parte por su insaciable afición al fútbol.

Bolivia: Fabriles y maestros protestan contra la Ley de Pensiones

Bolivia. Fabriles y maestros marcharon ayer en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz en contra de la aprobación del proyecto de nueva Ley de Pensiones y en protesta por el incremento en el precio de los productos de la canasta familiar.

La tarde de ayer, tres marchas del sector fabril y del magisterio convulsionaron el centro paceño llegando desde diferentes puntos de la ciudad y uniéndose en una gran marcha que recorrió la avenida Mariscal Santa Cruz.

Presidente de Chile afirma que conflicto limítrofe con Perú no puede "inmovilizar" las relaciones bilaterales

Yokohama,Japón. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, afirmó que no debe permitir que el problema del diferendo marítimo que sostienen Perú y chile "inmovilice" las relaciones bilaterales, ya que ambos países tienen "una gran agenda conjunta".

Santos: la "plaga de la corrupción la vamos a exterminar"

Bogotá. El presidente Juan Manuel Santos anunció este sabado que "vamos a perseguir a los corruptos igual que a los terroristas", explicando así su determinación de intervenir Fondelibertad por los visos de corrupción allí contemplados.

El jefe de Estadso también señaló que "exterminará a esa plaga" de la corrupción en el país, según informó el diario El Espectador.

Nigeria anuncia medidas por actos criminales en sector petrolero

Yenagoa, Nigeria. El ejército de Nigeria amenazó estesábado con llevar a cabo redadas contra lo que dijo eran campamentos depandillas criminales en el centro petrolero del Delta del Níger, ypidió a los civiles en las cercanías que abandonen el lugar.

Cualquiergran ofensiva de las Fuerzas Armadas será la primera en el Delta delNíger, corazón de la industria energética del país perteneciente a laOPEP, desde el inicio de un programa de amnistía mediado por elpresidente Goodluck Jonathan en agosto del 2009.

Myanmar libera a la activista prodemocracia Aung San Suu Kyi

Rangún. La líder del movimiento pro democracia de Myanmar, Aung San Suu Kyi, salió de su casa este sábado en medio de las ovaciones de miles de seguidores, luego de que la junta militar del país la liberara tras siete años de arresto domiciliario.

Suu Kyi ha estado en detención 15 de los últimos 21 años debido a su oposición a los 48 años de régimen militar en Myanmar, un país rico en recursos.

Suscribirse a