Pasar al contenido principal

ES / EN

Perú se consolida como como segundo productor mundial de cobre, afirma experto

Perú transmite la "imagen de fortaleza y competitividad" al mercado global, tras consolidarse en el primer bimestre del año como el segundo mayor productor mundial de cobre después de Chile, aseguró el economista peruano Javier Zúñiga.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) de Perú reportó el pasado 11 de abril que en febrero de este año la producción de cobre ascendió a 192.334 toneladas métricas finas, lo que representó un incremento de 11,6% al compararlo con el mismo mes del 2022, consolidándose el país sudamericano "como el segundo productor mundial".

Holding empresarial de Avianca planea una OPI en busca de inversores

El Grupo Abra, holding empresarial de Avianca, planea hacer una Oferta Pública Inicial (OPI) en un momento en que los ingresos de la aerolínea se estabilizaron (luego de declararse en quiebra durante la pandemia) y su deuda se reduce.

Una OPI es un proceso en el cual una empresa ofrece acciones, por primera vez, a inversores. Por tanto, es un mecanismo que le permite recaudar recursos para financiar operaciones, impulsar futuros planes de expansión o el pago de deuda.

Etiquetas

Corona y el reto de las multitiendas chilenas en un año desafiante para la industria retail

La influencer chilena Agustina Keller tiene más de 287 mil seguidores en Instagram y TikTok. Desde esas plataformas hace sus videos divertidos donde baila, modela o simplemente se ríe del acontecer local. Y desde hace año y medio usa para ello las prendas que la multitienda Corona le regala.

BBVA research: moneda peruana tiene fortaleza para resistir shocks internos y externos

En las dos últimas décadas la moneda peruana ha generado confianza no solo para los peruanos sino también para extranjeros, convirtiéndose en una de las más fuertes de la región, a tal punto que ahora mucha gente duda entre ahorrar en dólares o soles.

Más mexicanos retiran sus Afore por desempleo

La disposición de recursos de la Afore para enfrentar la falta de trabajo repuntó en marzo pasado luego de dos meses a la baja.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar) los mexicanos que se quedaron sin empleo sacaron más de US$ 121 millones de su cuenta individual, mientras que en febrero se retiraron US$ 91 millones y en enero US$ 103 millones.

Central Hidroituango genera más de US$ 200 millones para municipios de Colombia

Recursos provenientes de la generación de energía de la Central Hidroeléctrica de Ituango (Hidroituango) recibieron 155 municipios del país tras la puesta en operación de las dos primeras turbinas de la central.

EPM informó que los recursos estimados en cerca de 900.000 millones de pesos corresponden a la actividad de los dos primeros meses de funcionamiento de Hidroituango.

Durante los próximos años, el FENOGE y el Ministerio de Minas y Energía esperan generar ahorros anuales de 7,7 GWh entre los isleños.

Regulador argentino multa a filial de Enel, Edesur, por los recurrentes cortes de luz

El interventor en el Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE), Walter Martello, afirmó este martes que el organismo avanzará por estas horas con una sanción a Edesur de "casi $ 132 millones (US$ 608.000, aproximadamente), que van directamente como resarcimiento a los usuarios", por los cortes de luz ocurridos en los últimos días de diciembre pasado. 

Española Sacyr pierde arbitraje por más de US$ 30 millones contra Colombia

Un tribunal de arbitrajes de Colombia ha fallado en contra de un consocio integrado por Sacyr, que construyó en 2015 el puente Pumarejo -uno de los más largos del país- y que interpuso un laudo a través del cual reclamaba 28 millones de euros (US$ 30,5 millones) al Estado por sobrecostes en esta obra.

El departamento público encargado de las infraestructuras de Colombia, Invías, al que la compañía le reclamaba esa indemnización, ha informado del resultado de este laudo arbitral, que le exonera del pago del mismo.

Etiquetas

Bolivia inicia producción de gas de nuevo campo Tarija Sur

Con una proyección anual de ingresos de US$ 250 millones, el presidente de Bolivia, Luis Arce, dio inicio a la producción de un nuevo campo gasífero en el departamento de Tarija (sur).

En la oportunidad del acto público, Arce anunció que los campos hidrocarburíferos Los Monos-Aguaragüe Centro aportarán una producción adicional de 23 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) de gas natural destinado a la oferta nacional de hidrocarburos.

Suscribirse a