Pasar al contenido principal

ES / EN

Pemex completa 866 pozos en primer trienio

Durante el primer trienio de la actual administración, Petróleos Mexicanos (Pemex) consiguió terminar un total de 866 pozos, mientras que su tasa de éxito exploratorio es de 53%, ubicándola en segundo lugar a nivel mundial, sólo después de ExxonMobil que tiene un 62%, y por encima de empresas como Eni, BP, Chevron o Shell.

Para este año, la petrolera tiene la meta más alta para la terminación de pozos, pues planea concluir 358.

China y México exploran nuevas oportunidades de cooperación en sector energético

Representantes de instituciones energéticas de China y México celebraron esta semana una reunión de intercambio que busca promover alianzas y explorar nuevas oportunidades de cooperación entre ambas naciones a fin de contribuir a la transición a una energía limpia y el desarrollo sostenible del país latinoamericano.

BYD es la primera empresa seleccionada por Corfo para impulsar iniciativas de valor agregado del litio

La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) informó que asignó la calidad de productor especializado del litio a BYD Chile SpA, multinacional china que opera en nuestro país desde 2014.

En agosto del año pasado, Corfo llamó mediante convocatoria a empresas nacionales y extranjeras para que presentaran propuestas para la elaboración de productos de valor agregado de litio.

Etiquetas

Chile no avanza en acordar carga tributaria de royalty minero

Durante la sesión de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta del Congreso, el Gobierno y el Senado no lograron llegar a acuerdo en el marco de la tramitación del proyecto de ley del Royalty Minero.

La discrepancia surgió por la carga tributaria máxima que podrían llegar a pagar las empresas en el marco de esta ley. Desde el oficialismo se rebajó de un 50% al 48%, mientras que desde la industria se espera un tope del 43% o 44%.

Presidente boliviano Arce llama a defender el litio ante amenazas externas: Estados Unidos

En medio de la visita de un importante funcionario del gobierno de Joe Biden, el presidente Luis Arce llamó a defender el litio de las amenazas externas de, por ejemplo, el Comando Sur de Estados Unidos.

“Es importante reflexionar, decía yo que hay amenazas externas y, más aún, aquí en Potosí, porque el Comando Sur de Estados Unidos, tres veces ya, nos ha mandado un mensaje que a ellos les interesa el litio boliviano, nuestras reservas de litio”, dijo el mandatario.

Producción de hierro de Vale sube un 5,8% en el primer trimestre

La minera brasileña Vale, mayor productora y exportadora de hierro del mundo, produjo 66,8 millones de toneladas de mineral de hierro en el primer trimestre, un 5,8% más que en el mismo trimestre de 2022, informó esta semana la compañía.

En un comunicado, Vale atribuyó la mejora del resultado al mejor desempeño de la importante mina S11D, en Pará (norte), y por las mejores condiciones climáticas en Minas Gerais (sureste).

Computadoras, y no autos, son el producto más exportado desde México hacia Estados Unidos

Las computadoras se posicionaron por primera vez a la cabeza de las exportaciones de productos de México a Estados Unidos en 2022, desplazando al segundo lugar a los autos, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio.

Mientras que las ventas de computadoras al mercado estadounidense fueron de 36,753 millones de dólares, un récord, las de autos totalizaron 36,513 millones.

Petrolera italiana ENI perforará pozo en aguas ultra profundas del Golfo de México con inversión de US$ 54 millones

La petrolera italiana Ente Nazionale Idrocarburi (ENI) invertirá US$ 54,2 millones en la perforación de un pozo con la finalidad de descubrir un nuevo campo en aguas ultra profundas del Golfo de México, a un tirante de agua mayor a 1.797 metros, buscando un volumen de recursos prospectivos de hasta 248 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

Etiquetas

Ministro de Hacienda chileno, Mario Marcel, advierte "una nueva oleada de inflación"

A un año del rechazo del quinto retiro del 10%, en abril de 2022, durante esta jornada en la Cámara de Diputadas y Diputados se retoma la discusión de los proyectos que plantean el retiro de fondos previsionales.

En la previa al debate, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió a la discusión que se llevará a cabo en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara Baja.

Suscribirse a