Pasar al contenido principal

ES / EN

Marcas brasileñas expanden franquicias en América Latina

Sao Paulo. Las franquicias de marcas brasileñas ocupan cada vez más espacio en las vidrieras de América Latina, atraídas por una clase media emergente a la que vestir, perfumar y hasta enseñar idiomas.

Via Uno vende sus zapatos en decenas de tiendas en México, O Boticário llevó sus fragancias a Colombia, Bob's sirve fastfood en Chile y las argentinas podrían vestir pronto ropa interior Hope igual que Gisele Bündchen.

BID: América Latina necesita invertir US$20.000M anuales en energía

“Las inversiones en infraestructura, tanto públicas como privadas, han caído en la región y el déficit se ha agravado. Hacen falta inversiones muy importantes porque la demanda sigue creciendo al 5% anual promedio”, advirtió Alberto Levy, especialista líder en Infraestructura del BID.

Al disertar en el Congreso de Energía, que concluyó este jueves en Buenos Aires, en el marco de la exposición Oil & Gas 2011, el especialista precisó que Latinoamérica necesita invertir US$20.000 millones al año en el sector eléctrico.

Rafael Correa quiere que se siga investigando el 30S ecuatoriano

El presidente de la República, Rafael Correa, anunció este viernes la desclasificación de los documentos reservados del 30 de septiembre.

Según dijo el mandatario, el gobierno ha ordenado levantar todos los documentos militares para que se investigue, ante la supuesta malintención de la prensa en informar sobre el enfrentamiento entre militares y policías.

Latinoamérica tendrá destacada presencia en la protesta mundial de los ''indignados''

“Es tiempo de que nos unamos, de que ellos nos escuchen. Gente de todo el mundo, ¡levántense!”.

Esta es la arenga que el movimiento Global Change ha difundido desde algunos meses a través de las principales redes sociales, con el objeto de aglutinar la mayor protesta simultánea en el mundo, y sentar las bases de cambios de fondo para lo que ellos consideran ''una democracia real''.

Global Change se inspiró en las protestas que se iniciaron en España el 15 de mayo del 2011 (cuando se afectuaron las elecciones autonómicas en este país).

S&P rebaja nota crediticia de España a "AA-"

Madrid. La agencia de calificación Standard & Poor's rebajó este viernes la nota crediticia de largo plazo de España en un escalón, lo que hizo caer al euro cerca de un tercio de un centavo estadounidense debido a que siguió a una medida similar de Fitch la semana pasada.

S&P citó el alto desempleo en España, las ajustadas condiciones del crédito y la alta deuda del sector privado entre las razones para la rebaja de la calificación de la deuda del país a "AA-" desde "AA", con una perspectiva negativa.

México: Manuel López Obrador modera su discurso de cara a las presidenciales

México DF. El ex candidato presidencial de la izquierda mexicana, Andrés Manuel López Obrador, quien en el 2006 acarició la presidencia con la punta de los dedos, busca lucir una imagen más moderada para reconquistar al electorado, pero está en duda si podrá lograrlo.

El veterano político perdió por un puñado de votos la presidencia frente al actual mandatario, el conservador Felipe Calderón, y denunció fraude, al tiempo que desató protestas bloqueando una avenida vital de la sobrepoblada Ciudad de México.

Sin Tabaré Vázquez en carrera por la presidencia de Uruguay, comienzan a circular opciones

Las primeras reacciones de la oposición, en caliente, apuntaron a considerar el “retiro” de Tabaré Vázquez de la política como algo poco creíble. Mientras tanto, lo primero que hizo el Frente Amplio luego de ser sacudido por la noticia fue iniciar gestiones para que deje sin efecto su decisión.

Sin embargo, los que sueñan con ponerse la banda presidencial o ver a uno de los suyos hacerlo el 1 de marzo de 2015 llegaron a sonreir.

Grupo español Abengoa espera construir planta de etanol en Uruguay

Madrid/Montevideo. El grupo español Abengoa firmó un acuerdo preliminar para construir en Uruguay una planta de bioetanol en base a granos por US$120 millones, dijo este viernes un responsable de la estatal uruguaya de biocombustibles, que sería su socia.

La instalación -una planta de tamaño considerable, que tendrá una capacidad de producción anual de 70 millones de litros de etanol- sería construida para la empresa Alcoholes de Uruguay (Alur) en el departamento de Paysandú, unos 380 kilómetros al noroeste de Montevideo.

Cuba examinará inédita propuesta para sucesión en cargos de gobierno

La Habana. Cuba examinará una inédita propuesta para limitar la permanencia de sus dirigentes en cargos del gobierno, incluido el presidente, siguiendo un proceso que renueva el rumbo político del país socialista en la era post Fidel y Raúl Castro.

Un documento de ocho páginas difundido este viernes por el gobernante Partido Comunista (PCC) propone limitar a dos períodos de cinco años el tiempo de los dirigentes en cargos del gobierno y el Estado, un tema que abordó sorpresivamente el presidente Raúl Castro durante un congreso comunista en abril.

Suscribirse a