Pasar al contenido principal

ES / EN

Ministro de Planificación de Chile llama a los empresarios a construir una "narrativa social"

"El cambio no se da en el gobierno, sino en las empresas", dijo el ministro de Planificación (Mideplan) de Chile, Felipe Kast, ante más de 650 empresarios y ejecutivos de toda Latinoamérica que se reunieron este jueves en en el "Foro Multilatinas: Estrategias para los próximos 25 años", realizado por América Economía para celebrar sus 25 años. 

El secretario de Estado chileno llamó a los empresarios de la región a buscar una "narrativa social", algo -según él- indispensable para el desarrollo de los negocios en un contexto en que los ciudadanos están cada vez más empoderados.

Guillermo Larraín: "el MILA es un real esfuerzo de integración"

El proceso de integración entre las bolsas de valores de Perú, Colombia y Chile, conocido como MILA, está en marcha y de buena manera, dijo Guillermo Larraín, ex titular de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) de Chile.

El ex funcionario público conversó con América Economía y enfatizó en que "el proceso es importante para la región, considerando que es una iniciativa privada, que fue bien acogida por los gobiernos que forman parte de este nuevo mercado".

Larraín agregó que "se aplicó un criterio de voluntariedad que es sumamente acertado".

CEO de Empresas Polar califica de "disparate" la posibilidad de estatizar el grupo

Santiago. La estatización del conglomerado venezolano de alimentos y bebidas Empresas Polar sería un "disparate", ya que cumple con todas las leyes vigentes, afirmó este jueves a Reuters el presidente de la compañía, Lorenzo Mendoza.

El importante productor de alimentos básicos, bebidas y cerveza, ha recibido amenazas del propio presidente Hugo Chávez, quien lo acusa de acaparar alimentos y especular con los precios, abusando de su fuerte presencia en el sector.

Gobierno de Brasil se encuentra "congelado" por pelea en coalición oficialista

Brasilia.  Después de que una llamada telefónica casi provocó un quiebre en su coalición, la agenda de la presidenta de Brasil Dilma Rousseff sigue paralizada, poniendo en riesgo todo, desde una reforma planeada del sistema tributario a los preparativos para el Mundial 2014.

Rousseff ha intentado aliviar las tensiones con el mayor partido de la coalición, el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), mediante la designación de nuevos ministros e incluso invitando a oscuros legisladores de partido a un almuerzo en el palacio presidencial.

Aeroméxico anuncia servicios de mantenimiento mayor para su flota de Embraer

Chile. Aeroméxico anunció durante la feria y salón aeronáutico que se lleva a cabo en la ciudad de Paris, Francia, que a partir de agosto, ofrecerá el servicio de mantenimiento mayor para los jets regionales Embraer 145, en su moderna base de mantenimiento ubicada en Guadalajara, Jalisco, en la que ya proporciona servicio a las aeronaves Boeing 767, 757, 737 y MD80.

Amazonia, amazon... amaz

“La victoria fue enorme”, dice el ministro de Agricultura de Brasil, Walter Rossi, en São Paulo. “Y sólo ocurrió con el apoyo y determinación de la presidenta Dilma Rousseff”. En Manaos, Philip M. Fearnside suelta una risa triste. El ministro, cual alquimista, quiere transformar el plomo en oro: “La gran mayoría de los diputados que supuestamente son de la bancada del gobierno votaron contra el gobierno” aprobando la ley, explica este investigador del Instituto Nacional de Pesquisas da Amazonia (INPE).

Terrorismo nuclear puede causar otro Fukushima, a juicio de experto

Viena. La industria nuclear debe tomar medidas urgentes para protegerse de posibles ataques terroristas, dijo un experto, además de reforzar los controles para evitar desastres como el de Fukushima en Japón.

"Tanto Al Qaeda como grupos terroristas chechenos han considerado sabotear reactores nucleares y Fukushima ofreció un claro ejemplo de la escala de terror que puede causar un ataque de ese tipo", dijo Matthew Bunn, de la Harvard University.

CEO de peruana Alicorp confía en que Humala mantenga alto el crecimiento del país

Cuando a Leslie Pierce, CEO de la peruana Alicorp, la mayor empresa de consumo del Perú, le consultaron por la incertidumbre que genera el futuro gobierno de Ollanta Humala, respondió que su país no es Venezuela, en alusión al reiterado temor de que el nuevo gobierno emule al de Hugo Chávez.

Actividad privada global se frena y recuperación económica internacional decae

Londres. La actividad del sector privado se frenó en China y Europa este mes, mientras que el panorama de Estados Unidos se oscureció aún más, según datos del jueves que sugirieron que la desaceleración global se está afianzando.

El sector privado de la zona euro creció solo modestamente -y sin el apoyo de Alemania y Francia se habría contraído-, mientras que el sector fabril de China apenas se expandió pese a un descenso de la inflación, según los respectivos índices de gerentes de compra (PMI por su sigla en inglés).

CEO de Empresas Polar: "un buen empresario debe estar dispuesto a asumir riesgos"

El ejecutivo señaló que Polar es una compañía con más de 70 años en el mercado, aspecto central a la hora de identificarla con su país. "Tenemos un compromiso con la nación y la sociedad", aseguró.

Respecto de la compañía, el empresario dijo que "los trabajadores son su principal fuerza interna", pese a los inconvenientes y dificultades que en ocasiones se presentan en Venezuela. En este sentido, remarcó que "los que somos empresarios debemos estar dispuestos a asumir riesgos".

Suscribirse a