Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno de Bolivia busca alianza estratégica con productores de alimentos

La Paz. El presidente Evo Morales propuso este sábado al sector agropecuario una alianza estratégica para mejorar la producción de alimentos.

A cambio, el gobierno comprará a los productores de arroz, maíz y trigo su producción con un precio superior en 10% al vigente en el mercado interno.

“De esa manera se incentivará la producción de maíz, trigo y arroz para que no falte alimento”, señaló el mandatario.

Fundador de WikiLeaks critica arresto de banquero suizo

Ginebra. El fundador de la organización WikiLeaks criticó este domingo a Suiza por arrestar a un banquero suizo sospechoso de violar el secreto bancario del país y dijo que en el lugar de eso el gobierno debería investigar la evasión fiscal descubierta.

En una entrevista publicada por el semanario suizo Der Sonntag, Julian Assange, cuyo sitio web ha enfadado a Washington por divulgar cables diplomáticos confidenciales de Estados Unidos, dijo que las acciones de Suiza estaban atrayendo nueva atención internacional a sus controvertidas prácticas bancarias.

México reabre dos puertos petroleros en Golfo tras mal clima


Ciudad de México. México reabrió el domingo los puertos petroleros de Dos Bocas y Cayo Arcas en el Golfo de México, que había cerrado previamente a causa del mal clima, dijo la secretaría de Comunicaciones y Transportes.

A través de esos dos puertos México envía la mayor parte de sus exportaciones de petróleo, principalmente a Estados Unidos.

Sólo se mantenía operativo el puerto de Coatzacoalcos, también en el Golfo, pero que había resistido de mejor manera el embate del mal tiempo.

Bolsa de Valores de Lima cayó 0,65% en la tercera semana del 2011

Lima. La tendencia a la baja se mantiene en el mercado peruano, pues nuevamente la Bolsa de Valores de Lima (BVL) cayó 0,65% en la tercera semana de enero, manteniendo una tendencia que marcó el inicio del 2011.

Según relata el diario La República,  el temor de nuevos ajustes monetarios en China explicaría estas cifras negativas.

Así la bolsa limeña acumula un descenso de 7,37% en las tres primeras semanas de enero, aunque redujo sustancialmente su caída en esta última semana respecto a las dos primeras.

Presidente colombiano asegura que el G20 debe proteger a los países emergentes


Bogotá. “Creemos que el G-20 debe tomar una serie de medidas que a los países emergentes como Colombia nos protejan de estos cambios sistémicos que estamos viendo en la economía mundial. De manera que le damos mucha importancia a esta visita”, dijo el Presidente Juan Manuel Santos, a su llegada a París, donde se reunirá con su homólogo de Francia, Nicolás Sarkozy.

Perú: Usaid prevé que las exportaciones de cacao llegarán a los US$120M anuales

Lima. La agencia de los Estados Unidos para el desarrollo internacional (Usaid), estimó que las exportaciones peruanas de cacao van a aumentar durante los próximos dos años, alcanzando una cantidad de US$120 millones anuales.

“Actualmente las exportaciones de cacao son de US$90 millones, mientras que las de café llegaron a US$860 millones al cierre del 2010”, indicó el jefe del programa de desarrollo alternativo de Usaid, Loren Stoddard.

Honduras: adaptarán el cultivo del frijol al cambio climático

Tegucigalpa. Mediante el desarrollo de iniciativas regionales se desarrollarán proyectos para adaptar al cultivo del frijol al cambio climático y lograr que las cadenas alimentarias sean más productivas.

Una de estas iniciativas es la adaptación del maíz y el frijol al cambio climático, como herramienta para mitigar la pobreza. Se ejecutará durante 42 meses con un fondo de US$688,722 del Fondo Coreano.

Ministros bolivianos ponen sus cargos a disposición de Evo Morales

La Paz.La totalidad del gabinete ministerial de Bolivia puso hoy sus cargos a disposición del presidente Evo Morales, en un acto que tiene como fin dejar en libertad de acción al mandatario para conformar su nuevo gabinete.

Según detalló a Telesur, el canciller David Choquehuanca la idea es que el mandatario pueda rediseñar esta nueva etapa del gobierno.

Suscribirse a