Pasar al contenido principal

ES / EN

Efecto Vaca Muerta: Argentina supera a Colombia en producción de petróleo

Se venía venir. Lo que muchos anticipaban desde hace meses se concretó: la producción de petróleo de Argentina es mayor a la de Colombia, arrebatándole así el tercer lugar como mayor productor de crudo en Sudamérica, detrás de Brasil y Venezuela. 

Argentina se retirará de la OMS debido a desacuerdos en la gestión del COVID-19

El Gobierno de Argentina ha anunciado la próxima salida del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por las "profundas discrepancias" en torno a la gestión de la pandemia de COVID-19 y en aras de la "soberanía" nacional en temas sanitarios, una medida con la que el país sudamericano sigue la línea marcada por Donald Trump en Estados Unidos.

Telefónica pide al regulador colombiano preevaluación de la venta de su filial a Millicom

Telefónica avanza en el proceso para vender su filial colombiana y ha presentado ante la Superintendencia de Industria y Comercio, la autoridad de Competencia en el país sudamericano, una solicitud de evaluación previa para la potencial venta de Coltel (su filial en Colombia) a la teleco luxemburguesa Millicom, una operación valorada en torno a US$ 400 millones.

Perú: Indecopi inicia examen por expiración de antidumping a importaciones de biodiésel

En Perú, la Comisión de Dumping, Subsidios y Eliminación de Barreras Comerciales No Arancelarias del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha dispuesto el inicio de un procedimiento de examen por expiración de medidas (sunset review) sobre los derechos antidumping aplicados a las importaciones de biodiésel puro (B100) y mezclas con más del 50% de biodiésel (B50), originarias de Estados Unidos (EE.UU.).

Estas son las consecuencias que enfrenta Chile ante medidas proteccionistas de Trump

En línea con sus promesas de campaña, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles y restricciones que salpicaron con todo a China; y prontamente afectarán también a México y Canadá.

A los productos del gigante asiático, por ejemplo, se le impuso gravámenes adicionales del 10%; y este le respondió con el 10% al 15% a ciertos productos importados desde EEUU, lo que entrará en vigencia a partir del 10 de febrero.

Organización de ganaderos de EE.UU. solicita a Trump prohibición a la importación de carne paraguaya

Bill Bullard, CEO de la organización de productores “R-Calf USA”, elaboró una serie de planteamientos para los primeros 100 días de la nueva administración de Donald Trump. En el manifiesto, hace hincapié en que el mandatario republicano debe endurecer los estándares de importación a EE.UU. y revertir la aprobación que consiguió Paraguay para ingresar a dicho mercado.

Según Bullard, estas exigencias responden a la necesidad de “revertir las tendencias descendentes de las industrias ganaderas y ovinas” en Estados Unidos.

Nueva Ley Eléctrica de México reduce aún más participación del sector privado

La nueva Ley del Sector Eléctrico de México dejará fuera de la transmisión y distribución de energía a los privados (como ya ocurría, a pesar de que podían ser contratados) y añade que el suministro básico será actividad exclusiva del Estado mexicano sin posibilidades de que un tercero invierta en éste considerado ahora servicio público.

Brasileña Weg adquiere 100% de V2COM, firma de IoT, tras comprar el 49% restante

El fabricante brasileño de maquinaria industrial Weg ha llegado a un acuerdo para adquirir la participación restante de las acciones representativas del capital social de V2COM, empresa especializada en IoT (Internet de las cosas) y soluciones completas de telemetría para sistemas de energía y redes inteligentes.

Weg se convirtió en accionista mayoritaria de V2com en octubre de 2019, cuando adquirió el 51% de su capital. Con esta operación anunciada al mercado más de cinco años después, la compañía pasará a controlar el 100% de V2COM.

Brasileña Azul aprueba aumento de capital de más de US$ 1.000 millones previsto en plan con acreedores

El consejo de administración de la aerolínea brasileña Azul ha aprobado el aumento de capital de la compañía por un importe máximo de 6.132 millones de reales brasileños (US$ 1.057 millones), con arreglo a los contratos vinculantes entre la compañía y ciertos arrendadores y proveedores de equipos (OEMs).

Este aumento se dará mediante una suscripción de más de 191 millones de nuevas acciones, que tendrán un precio individual de emisión de 32,09 reales brasileños (US$ 5,7).

Perú y El Salvador retoman negociaciones para lograr un TLC

El Perú y El Salvador acordaron reiniciar las negociaciones para suscribir un acuerdo de libre comercio, el cuál ampliaría las oportunidades de las empresas peruanas en este mercado centroamericano.

Así lo dio a conocer la ministra de Comercio Exterior y Turismo peruana, Desilú León Chempén, tras sostener una reunión con la ministra de Economía de El Salvador, María Luisa Hayem Brevé.

Suscribirse a