Pasar al contenido principal

ES / EN

México: Comisión Federal de Electricidad añadirá 31,6% de capacidad de generación eléctrica

El gobierno de México presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional con el que se contempla la adición de 29.074 megawatts (MW) a la capacidad instalada actual lo que significa un aumento de 31,6% para llegar a 121.088 MW en seis años, con una inversión total de US$ 22.377 millones. 

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, anunció un plan para fortalecer y expandir la infraestructura eléctrica del país azteca.

Riesgo país de Ecuador sigue en descenso y alcanza 912 puntos

El riesgo país de Ecuador sigue mejorando, y el 5 de febrero de 2025 se ubicó en 912 puntos. Así, ya lleva una semana en este nivel que no se había dado desde junio de 2022.

El indicador de riesgo país es elaborado por el banco estadounidense de inversión J. P. Morgan y mide la percepción de riesgo que tienen los inversionistas internacionales sobre la capacidad de un país de cumplir sus obligaciones financieras.

Gobierno peruano identifica prioridades a implementar en la futura ley de minería artesanal

El Ministerio de Energía y Minas de Perúj (Minem), a través del titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), Máximo Gallo Quintana, destacó los temas en que trabaja con su equipo desde que asumió el cargo, y que han sido incluidos dentro de la Agenda Urgente de la Pequeña Minería y Minería Artesanal.

Al intervenir en el conversatorio sobre el Análisis de la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, que organizó el Colegio de Ingenieros de Perú, el funcionario sostuvo que una tarea fundamental es la Reglamentación de la Ley 32.213.

Panamá rechaza anuncio "intolerable" de EE.UU. sobre peaje de Canal

"Tengo que rechazar ese comunicado del Departamento de Estado porque está basado sobre una falsedad", afirmó el presidente panameño, José Raúl Mulino, en rueda de prensa. "Eso es intolerable, simple y sencillamente intolerable. Y hoy Panamá plantea al mundo mi rechazo absoluto a que sigamos explorando las relaciones bilaterales sobre la base de mentiras y falsedades", subrayó.

En medio de una fuerte crispación por la amenaza de Donald Trump de retomar el control del canal, el Departamento de Estado aseguró el miércolesque sus navíos no deberán pagar para transitar por la vía.

Superávit comercial de México con EE.UU. alcanzó nuevo pico en 2024

El superávit comercial de México con Estados Unidos rompió récord en 2024, al crecer a una tasa interanual de 12,7% y alcanzar los US$ 171.809 millones. 

Esta tendencia adquiere mayor relevancia porque el presidente estadounidense, Donald Trump, tiene la intención de generar políticas públicas internas o negociaciones con terceros países para reducir el saldo negativo de Estados Unidos en su balanza comercial de productos.

Banco brasileño Itaú gana US$ 7.160 millones en 2024, un 16,2% más que el año anterior

Itaú Unibanco, una de las principales entidades bancarias privadas de Brasil, alcanzó un beneficio neto de 41.403 millones de reales brasileños (US$ 7.160 millones) en 2024, lo que supone un incremento del 16,2% respecto al ejercicio del año anterior.

Según se desprende de su informe de resultados, la facturación se incrementó en un 7,75% interanual, llevando la cifra de negocio hasta los 168.956 millones de reales brasileños (US$ 29.218 millones). El margen financiero de la entidad escaló hasta 112.445 millones de reales (US$ 19.445 millones), un 8% más.

Cipher, filial de Prosegur, mejora IA generativa de su plataforma de ciberseguridad para crecer en Latam

Cipher, la división de ciberseguridad del Grupo Prosegur, ha mejorado las capacidades de su plataforma de servicios de ciberseguridad (xMDR), al incorporar nuevas tecnologías avanzadas basadas en big data, y ha actualizado el modelo anterior de inteligencia artificial (IA) para permitir mejorar los procesos de actuación frente a posibles ciberamenazas, con el fin de crecer en Estados Unidos y consolidarse en Latam, ha informado la compañía en un comunicado.

Española Iberdrola vende hidroeléctrica brasileña Baixo Iguaçu a EDF por US$ 247 millones

La comercializadora española de energía Iberdrola ha vendido la central hidroeléctrica Baixo Iguaçu, ubicada en Paraná (Brasil) a la eléctrica francesa EDF en una operación valorada en 1.430 millones de reales brasileños (US$ 247 millones), informó la compañía, que añadió que el precio está sujeto a los ajustes habituales en este tipo de transacción.

A través de su filial brasileña Neoenergia, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán controlaba el 70% de la central, que cuenta con una capacidad instalada de 350 megavatios (MW) y 172 MWm de energía asegurada.

Cemex reporta US$ 48 millones de ganancia en el cuarto trimestre de 2024 e inicia programa de ahorro de US$ 350 millones

La cementera mexicana Cemex reportó el jueves una utilidad neta en el cuarto trimestre, ya que las subidas de precios ayudaron a compensar una caída de las ventas, y también puso en marcha un programa de ahorro destinado a obtener un aumento de beneficios de 350 millones de dólares para 2027.

La ganancia neta de Cemex en el trimestre alcanzó los 48,31 millones de dólares, pero no alcanzó la estimación de 91,29 millones de dólares de los analistas encuestados por LSEG, ya que las ventas cayeron un 5% interanual, a 3.810 millones de dólares.

Clima de negocios mejora en Chile, pese a un alza de costos mayor a la esperada

El desempeño de las empresas en Chile se mantiene estable o ha mejorado respecto al tercer trimestre del 2024 en medio de una percepción menos negativa en las ventas, pese a un alza de costos mayor a la esperada, señaló el jueves un informe del Banco Central.

En el Informe de Percepción de Negocios de febrero, el organismo reveló que las condiciones financieras siguen mostrándose estrechas, aunque menos restrictivas.

Suscribirse a