Pasar al contenido principal

ES / EN

Venture capital a la baja: inversiones se contrajeron 60% en el primer trimestre de 2023 en México

El monto de las inversiones de capital de riesgo (venture capital) orientadas a startups mexicanas cayó 60,83% en los primeros tres meses de 2023, para alcanzar US$ 154 millones, de acuerdo con la plataforma de análisis Transactional Track Record (TTR).

El número de transacciones durante el primer trimestre del año cayó a su vez 41,94%, con un total de 18 inversiones, de las cuales cuatro se dieron en el interior del país y 14 fueron transfronterizas.

"No aspiro a convertirme ni en Lagos ni en Allende", dice Gabriel Boric tras críticas a Estrategia Nacional de Litio

El Presidente de Chile, Gabriel Boric, inauguró la XVII versión de Expomin, la feria de minería más grande de América Latina, en la que se defendió de las críticas por la recientemente anunciada Estrategia Nacional del Litio.

“Yo le digo a Javier (Macaya) y quienes expresan sus dudas y observaciones, primero que no aspiro a convertirme ni en Ricardo Lagos, ni en Salvador Allende. Sí a aprender de la experiencia larga de nuestro país y de quienes me antecedieron, de lo bueno y malo, pero no a replicar un modelo que ya pasó”, aseguró en su discurso de inauguración el Mandatario.

Etiquetas

WOM da de baja al negocio de televisión de pago y firma alianza con Zapping, startup de TV por internet

A un año y medio de su lanzamiento, WOM, la empresa de telecomunciaciones chilena dará de baja a WOM TV, su servicio de televisión de paga.

“Queremos contarle que a partir del 30 de junio nuestro servicio WOM TV dejará de funcionar”. Ese fue el mensaje que WOM dio a conocer hace unos día a los suscriptores de suscripción de televisión de pago.

No obstante, pese a la corta vida de WOM TV, desde el 1 de mayo este será reemplado por el servicio de TV por Internet, Zapping, tras firmar una alianza el pasado viernes.

Chile prepara camino para cumplir con exigencias de la UE en ley "Deforestación Cero"

El Instituto Forestal (INFOR), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, lanzó el proyecto “Creación de una norma jurídica y productiva para la alimentación sostenible en la Región de Valparaíso”, apoyado por la Gobernación de Valparaíso.

Cálidda, filial en Perú de Grupo Energía Bogota, recibe US$ 150 millones de CAF para impulsar la transición energética

Cálidda, filial de Grupo Energía Bogotá (GEB) en Perú, ha firmado un contrato de línea de crédito por valor de US$ 150 millones  (unos 135 millones de euros) con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para reducir la brecha de infraestructura de servicios públicos en las ciudades peruanas de Lima y Callao.

Este acuerdo, a su vez, permitirá seguir fortaleciendo la gestión de sostenibilidad de la compañía mediante el establecimiento y seguimiento de objetivos enmarcados en la agenda de transición energética del banco.

Bolivia avanza en aprobación de la controvertida 'Ley del Oro'

La Cámara de Diputados de Bolivia aprobó el domingo "en detalle" la llamada Ley del Oro, destinada a fortalecer las reservas internacionales y que pasa ahora al Senado para su posterior sanción.

Tras 21 de horas de debate, los legisladores de la Cámara Baja dieron luz verde a la norma "en detalle", tras votar uno por uno los nueve artículos y disposiciones transitorias por voto secreto.

Inflación en México llega a 6,24%, su nivel más bajo en 17 meses

Durante la primera mitad de abril, la tasa de inflación interanual en México se ubicó en 6.24%, este nivel se alinea con la tendencia de desaceleración inflacionaria y es el registro más bajo desde octubre del 2021.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) muestra que los precios de los energéticos cayeron en comparación anual, mientras que los precios de algunas frutas y verduras se mantienen a la baja, liberando presiones sobre el nivel de inflación general.

Reforma a la Ley del Mercado de Valores de México podría aprobarse esta semana

La iniciativa de reforma a la Ley del Mercado de Valores (LMV) podría ser aprobada tan pronto como este martes 25 de abril, luego de haberse presentado al Senado para su revisión y aprobación.

La propuesta se entregó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República el pasado miércoles 19 de abril, en una sesión en la que se discutió su viabilidad, reveló Ernesto Pérez Astorga, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

E-commerce en México: compras online aún se pagan en efectivo

El comercio electrónico gana cada vez más terreno en México. Además, un mayor número empresas extranjeras visualizan la oportunidad de incursionar en el mercado dentro de los próximos años; sin embargo, un estudio reciente indicó que es fundamental entender los pagos electrónicos para competir.

En este contexto, la fintech de pagos Nuvei señaló en el estudio “Insights y oportunidades para el éxito de la expansión regional”, que en los próximos años será clave comprender la tendencia de pagos en México y Brasil para las empresas de comercio electrónico en América Latina.

Suscribirse a