Pasar al contenido principal

ES / EN

Interconexión eléctrica de Perú y Ecuador ya cuenta con cuatro postores precalificados

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informa que el concurso público internacional del proyecto Línea de Transmisión 500 kV Subestación Piura Nueva – Frontera, que forma parte del desarrollo de la interconexión eléctrica en 500 kV de Perú y Ecuador, cuenta con cuatro postores precalificados. 

Han precalificado las siguientes empresas: Celeo Redes, Cobra Instalaciones y Servicios, Interconexión Eléctrica, Alupar Perú.

Turismo en Perú representará el 2,5% del PIB este año

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) de Perú proyecta para este año la llegada de 2,2 millones de visitantes extranjeros y que se efectúen 34,3 millones de viajes de turistas internos, lo cual generaría 1,2 millones de empleos.

El titular del sector, Juan Carlos Mathews, dio a conocer el avance de este sector en la que detalla las acciones realizadas y los resultados proyectados.  

-¿Cuál es el impacto de las medidas que implementó su portafolio para impulsar el turismo? 

Refinerías de Pemex producen más combustible barato que gasolinas

La producción de combustóleo en el Sistema Nacional de Refinación a cargo de Petróleos Mexicanos (Pemex) ya superó la elaboración de gasolinas y diésel, además de ser el volumen más alto en 13 años, esto pese a las inversiones millonarias que está gastando la empresa para modernizar las refinerías del país a fin de reducir la dependencia a las importaciones de refinados de alto valor agregado. 

Banco Mundial: América Latina debe crecer 5% en los próximos años para aliviar la pobreza y tensiones sociales

La región de América Latina y el Caribe debería crecer en torno al 5% los próximos años, el doble de lo previsto, para lograr progresos significativos en la reducción de la pobreza, según el economista jefe del Banco Mundial (BM) para la zona, William Maloney.

"Podría ser 4%, podría ser 6%, pero estoy diciendo que duplicarlo sería buena meta. Tiene que ser mejor que un 2,4%", estima Maloney en una entrevista con EFE en Madrid, donde presentó el informe "El potencial de la integración: oportunidades en una economía global cambiante". 

IATA estima que aerolíneas superarán pérdidas originadas por el COVID-19 en 2023

Las compañías áreas esperan transportar 4.350 millones de pasajeros en el mundo este año, cerca del récord de 4.540 millones en 2019, antes de la pandemia de COVID-19, anunció el director general de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), Willie Walsh.

Esta vigorosa reanudación del tráfico, impulsada entre otras cosas por la reapertura de China, significará el regreso a las ganancias para las aerolíneas, que obtendrían beneficios por US$ 9.800 millones (9.167 millones de euros), es decir el doble de lo que proyectaba hasta el momento IATA.

Delfina Gómez gana gubernatura del Estado de México, bastión clave en materia política y económica

Toluca, Estado de México.- Con una participación estimada entre 48,7% y 50,2%, los habitantes del Estado de México salieron a votar este domingo 4 de junio para elegir a su primer gobernadora. Delfina Gómez Álvarez, candidata de la coalición Morena, PT y PVEM, se perfiló como la ganadora de la contienda.

El conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) estimó de una muestra de 617 casillas, que la participación en esta elección fue de entre 48,7 y 50,2%.

Tras gira en China, Sergio Massa pone en la mira al FMI y no descarta viaje a Estados Unidos

Antes de abordar el avión de regreso, el ministro de Economía, Sergio Massa, le confirmó al equipo que lo acompañó a China que entre el 12 y el 14 de junio viajarán a Washington Lisandro Cleri, Gabriel Rubinstein y Marco Lavagna para encarar lo que algunos llaman "discusión de la última milla" con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por el desembolso adelantado solicitado por la Argentina.

Etiquetas

Proyecto minero Pampa de Pongo traerá US$ 2.100 millones de inversiones chinas a Perú

El ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich, expresó su optimismo por los avances realizados para implementar el proyecto minero Pampa de Pongo, una iniciativa que busca poner en valor las reservas de hierro en la provincia arequipeña de Caravelí y cuyas operaciones están a cargo de la empresa china Jinzhao Mining Perú.

Suscribirse a