Pasar al contenido principal

ES / EN

Crisis de Alianza del Pacífico debe resolverse mediante diplomacia, sostiene excanciller peruano

La crisis surgida en el seno de la Alianza del Pacífico (AP), luego de que México se negara a entregar formalmente en enero pasado su presidencia pro témpore a Perú, debe resolverse a través de la diplomacia, aseguró este miércoles el excanciller peruano Miguel Rodríguez Mackay.

El también internacionalista consideró que el componente para superar "el difícil trance político" que se vive en el bloque "es inminentemente diplomático" y no jurídico, por lo que "no hay que judicializar el tema de la AP y tampoco la relación peruano-mexicana".

SQM, BID Lab y Grupo Bimbo ingresan como inversores a fondo de US$ 50 millones para startups de AgriFoodTech en Latinoamérica

Esta semana el Grupo Bimbo, BID Lab, el brazo de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, y la minera chilena SQM, se han unido como Limited Partners en The Yield Lab Opportunity Fund, un fondo de capital de riesgo especializado para invertir en tecnología agrícola y alimentaria en América Latina y el Caribe. Además está en proceso de cierre el Fondo de Impacto Latam, administrado por Sonen Capital y Fondo de Fondos, para participar en esta tercera iniciativa de recaudación AgriFoodTech.

Auge minero en Perú: inversión entre 2023 y 2024 asciende a US$ 6.920 millones

El ministro peruano de Energía y Minas, Oscar Vera, informó hoy que a mayo de 2023 se registran 23 proyectos mineros aprobados, siete permisos de exploración, cuatro proyectos de plan de minado y 12 proyectos de concesión de beneficio, los cuales representan una inversión aproximada de US$ 850 millones.

América Latina y el Caribe enfrenta desafíos regionales en integración, infraestructura y regulación en medio de transición energética

América Latina y el Caribe es actualmente la región con mayor penetración de energías renovables dada su riqueza en recursos naturales, con un 33% del pastel energético total frente al 14% mundial. No obstante, enfrenta una creciente demanda energética con desafíos en integración, infraestructura, tecnologías y regulación, según la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).

Argentina se incorporará pronto al Banco de Desarrollo del Brics

La titular del Nuevo Banco de Desarrollo del Brics, Dilma Rousseff, le comunicó este jueves al ministro de Economía, Sergio Massa, que el directorio de la entidad la habilitó formalmente para que en la próxima reunión de esa entidad se vote la incorporación de la Argentina a esa institución financiera.

Además del litio, Chile apostará por el hidrógeno verde como industria clave para el desarrollo

El presidente Gabriel Boric dio durante la jornada de este jueves su segunda Cuenta Pública en el Congreso Nacional, en donde habló -entre muchos otros temas- sobre potenciar el litio, cobre y el hidrógeno verde.

El jefe de Estado hizo un recuento de algunas iniciativas que han visto la luz en sus primeros 14 meses de gobierno.

Allí hizo un repaso en temas importantes para la nación, como el trabajo, salud, educación, migración, transporte, seguridad, economía y minería.

México registra una entrada de más de US$ 5.000 millones en remesas en abril

En abril, ingresaron al país US$ 5.003 millones en remesas; una entrada que significó un incremento anual de 6,3%, informó este jueves el Banco de México (Banxico).

Este flujo mensual resultó inferior a los US$ 5.186 millones que captaron los hogares receptores el mes de marzo, pero se queda como el segundo más alto en lo que va del año.

Aún con esta desaceleración, las transferencias recibidas en abril son las más altas captadas para un mes similar desde 1995 y superan al registro histórico de 2022, cuando entraron US$ 4.707 millones.

¿Por qué es inviable una "OPEP" del litio en América Latina?

Las discusiones acerca de la posibilidad de establecer una organización internacional del litio conformada por Argentina, Chile y Bolivia, con el objetivo de regular la producción y exportación de este mineral e influir en los precios internacionales, están condicionadas por las diferencias normativas, políticas y jurisdiccionales de estos tres países que integran el denominado "triángulo del litio".

Ramiro Nández, Mercado Pago México: "La digitalización está cambiando la forma de utilizar la banca"

Ramiro Nández, director comercial de Mercado Pago en México, compartió cómo su empresa está liderando el cambio hacia la digitalización de los servicios financieros. Destacó las ventajas que ofrecen los servicios bancarios digitales, como la comodidad, eficiencia y alcance global que brindan las plataformas digitales.

Señaló que la tecnología está permitiendo que cada vez más personas accedan a servicios financieros, como créditos, de manera más fácil y conveniente.

Condenan a más de ocho años de prisión a ex presidente brasileño Collor de Mello

El ex presidente brasileño, Fernando Collor de Mello (1990-1992), fue condenado el último miércoles a una pena de ocho años y 10 meses de prisión efectiva por corrupción y lavado de dinero, en un caso vinculado a contratos entre una constructora y una ex filial de la petrolera estatal Petrobras.

La decisión fue del Supremo Tribunal Federal, la máxima corte de Brasil, que había condenado por mayoría la semana pasada al ex presidente y ex senador Collor de Mello, quien el año pasado ganó relevancia pública al hacer campaña para el ex mandatario Jair Bolsonaro.

Suscribirse a