Van & Vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo
SANTANDER
Christiana Riley será, a partir del próximo 1 de octubre, la responsable de la entidad para la región de Norteamérica, que incluye todos los negocios de México y Estados Unidos.
SANTANDER
Christiana Riley será, a partir del próximo 1 de octubre, la responsable de la entidad para la región de Norteamérica, que incluye todos los negocios de México y Estados Unidos.
Actualmente el acceso a nuevos métodos de pago digitales se ha masificado, evidenciando un cambio de paradigma en América Latina, donde solía predominar el dinero en efectivo. A su vez, el continente se ha convertido en un territorio fértil para la industria fintech y sus 18 verticales, con más de 2.300 empresas del rubro en la región.
Con el seminario internacional “Creando las bases para el desarrollo sustentable del litio en Chile", este viernes fue presentado oficialmente Lithium I+D+i: Centro de Investigación, Desarrollo e innovación en Baterías de Litio, iniciativa conformada en 2022 en la Universidad Católica del Norte (UCN) con el propósito de realizar investigación científica sobre innovación tecnológica en toda la cadena de valor de las baterías de litio.
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, y la secretaria de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Mercedes Marcó del Pont, presentaron el Proyecto de Ley de Promoción de Producción de Vehículos Eléctricos e Híbridos ante representantes del consejo consultivo de la cadena automotriz y sindicatos del sector.
El proyecto fue elaborado de forma articulada por Industria y Asuntos Estratégicos, así como por las áreas de Energía y de Transporte.
En el marco de su Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada hoy, Cencosud S.A. aprobó la compra de 27 millones de acciones de propia emisión con el fin de ser entregadas a ejecutivos en el marco del Plan de Retención, el cual se estableció a 5 años plazo.
La Estrategia Nacional del Litio difundida por el Gobierno chileno la semana pasada entrega las reglas claras sobre las regulaciones, en especial la sustentabilidad, para que los privados inviertan en el país, afirmó el director del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Marcos Flores.
El conglomerado empresarial Fomento Económico Mexicano (Femsa) ha logrado multiplicar su beneficio por 7,6 en el primer trimestre del año, hasta la cifra de 50.329 millones de pesos (cerca de US$ 2.795 millones), frente a los 5.848 millones de pesos (US$ 324,7 millones) obtenidos en el mismo trimestre del año anterior.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.