Pasar al contenido principal

ES / EN

Venezuela refuta expropiación de EE.UU. sobre empresa Citgo

El Gobierno de Venezuela rechazó lo que denominó como la "ilegal e inmoral" expropiación al Estado venezolano de la empresa Citgo Petroleum Corporation, cuyo proceso de despojo fue informado este lunes por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

El 1 de mayo, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos autorizó a la Asamblea Nacional de 2015 (que presidía Juan Guaidó) a negociar "acuerdos de conciliación" o cualquier deuda de Petróleos de Venezuela e impidió cualquier transacción con Caracas.

Inversión pública de México incrementa 5% y mantiene recuperación

El gobierno federal erogó recursos por 172 mil 356.1 millones de pesos en inversión física durante el primer trimestre del año, un incremento real de 5.0% frente al mismo periodo de 2022, cuando se destinaron US$ 8.500 millones a este rubro. 

El gasto en inversión física fue superior en 5.0% real, lo que obedece fundamentalmente a las mayores erogaciones en la inversión física directa del gobierno federal y de Pemex que registraron crecimientos reales de 56.2 y 16.2% real, respectivamente”, dijo la Secretaría de Hacienda en su Informe de Finanzas Pública. 

Actividad económica en Chile agudiza su caída en marzo marcada por mal desempeño de comercio y minería

El Banco Central informó este martes que en marzo de 2023 el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) cayó 2,1% en comparación con igual mes del año anterior.

Si bien los analistas proyectaban una caída para el indicador en ese mes, de entre 1,3% y 1,7%, ésta fue claramente más aguda de lo estimado.

Petro defiende su polemico paquete de reformas y dice que Colombia "es un pueblo sin libertad"

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este lunes (01.05.2023) que en el país "la gente hoy no tiene derechos" ni libertad, es "un pueblo al que han condenado a una de las mayores desigualdades sociales de la tierra", lo que ha provocado que haya "muchísimas necesidades fundamentales insatisfechas".

En el acto de posesión de siete nuevos ministros, en reemplazo del grupo que salió la semana anterior en la primera gran crisis de su gabinete, el mandatario colombiano aprovechó para lanzar un alegato por sus reformas sociales con las que buscan menguar esta desigualdad.

Conozca los cuatro proyectos de cobre con los que Argentina busca posicionarse en el top 10 global

La Argentina tiene en marcha la construcción de un proyecto de cobre de clase mundial, y otros tres en etapas avanzadas de desarrollo, los que permitirán al país ubicarse en la próxima década dentro de la lista de los diez principales productores del mundo con unas 810.000 toneladas anuales.

De acuerdo a la Secretaría de Energía, la auspiciosa perspectiva para el desarrollo del cobre, forma parte de una cartera de proyectos diversificada de minerales y metales estratégicos para la transición energética mundial, entre las que tiene una presencia destacada del litio.

Barclays proyecta un crecimiento de 2% del PIB de México impulsado por nearshoring

El nearshoring está llegando a México aún sin incentivarlo. Este cambio de las líneas de producción desde Asia a un país cercano a Estados Unidos, permitirá que el Producto Interno Bruto (PIB) mexicano de este año registre un crecimiento del 2%, proyectó el economista jefe para América Latina en Banco Barclays, Gabriel Casillas.

El oficialista Santiago Peña gana la presidencia de Paraguay

El candidato del gobernante Partido Colorado, Santiago Peña, se proclamó ganador de las elecciones presidenciales celebradas este domingo (30.04.2023) en Paraguay, en una jornada en la que el oficialismo conquistó además la mayoría en el Senado y se impuso en al menos 14 de las 17 gobernaciones en disputa, según el conteo provisional oficial.

11 reformas que han cambiado las reglas del juego del mundo del trabajo en México

Hace cuatro años, el 1 de mayo del 2019, el gobierno federal anunciaba con bombo y platillo un hito histórico al promulgar la gran reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que modernizó el sistema de justicia laboral y estableció nuevas reglas de democracia sindical. Ése fue sólo el inicio de una cascada de ajustes a las reglas del juego del mundo del trabajo en el país que se ha extendido hasta la fecha.

JP Morgan adquiere el First Republic Bank

En un comunicado, la entidad bancaria JP Morgan Chase anunció este 1 de mayo que adquirió la gran mayoría de los activos y asumió los depósitos y otros pasivos de First Republic Bank de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC). 

Al llevar a cabo esta transacción, JPMorgan Chase está apoyando al sistema financiero de EE. UU. a través de su importante fortaleza y capacidad de ejecución. Como parte de la compra, JPMorgan Chase asume todos los depósitos, asegurados y no asegurados.

Suscribirse a