Pasar al contenido principal

ES / EN

S&P eleva expectativa de PIB para México a 1,3% por nearshoring

La calificadora SyP Global ajustó al alza su pronóstico de crecimiento para México y ahora espera una expansión de 1.3% en el Producto Interno Bruto (PIB) de este año, que contrasta con 0.8% que proyectaron en diciembre pasado.

El nuevo pronóstico incorpora el impacto potencial que pueden tener las oportunidades de negocio que representa el nearshoring que consiste en la relocalización de empresas de negocios que buscan reducir riesgos de nuevas interrupciones en las cadenas de valor, al salir de localidades asiáticas para reubicarse más cerca de Estados Unidos.

Uruguay aprueba reforma del sistema de seguridad social que aumenta edad de jubilación a 65 años

El Senado de Uruguay aprobó la ley de reforma del sistema de seguridad social impulsada por el gobierno de Luis Lacalle Pou, que entre otras medidas aumenta la edad de jubilación de los 60 a un máximo de 65 años.

Después de que la Cámara de Representantes aprobara modificaciones al texto original y con 17 votos afirmativos de 28, los senadores de los partidos que integran la coalición de gobierno ratificaron los cambios a la norma, que será remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Regulador mexicano abre segunda investigación por probables prácticas monopólicas en el mercado de apps

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) inició una investigación por probables prácticas monopólicas relativas en el mercado de aplicaciones de sistemas operativos móviles y en el de distribución de contenidos audiovisuales a través de plataformas de Internet.

Proyectos de litio en Chile concitan el interés de inversionistas de 12 países distintos

En el contexto de una nueva sesión de “Gobierno Informa“, desde el Ejecutivo chileno destacaron el interés de inversionistas extranjeros por desarrollar proyectos ligados al litio.

De acuerdo a la directora de Invest Chile, Karla Flores, en los últimos cuatro meses la organización habría concretado 46 reuniones con inversionistas de 12 países distintos, quienes habrían mostrado interés por conocer los planes del Gobierno.

Etiquetas

Grupo Bimbo registra caída de ganancias de 9,4% en el primer trimestre de 2023

Grupo Bimbo, la panificadora más grande del mundo, reportó un descenso del 9,4% en sus ganancias del trimestre, equivalente a una baja de 419 millones de pesos, debido al pago de los Planes de Pensión Multipatronales (MEPPs por sus siglas en inglés) de sus trabajadores.

Con una utilidad neta de 4.046 millones de pesos en los primeros tres meses de año, la empresa detalló que además del gasto de 73 millones en los MEPPS, las ganancias también fueron afectadas por la utilidad discontinua asociada a la venta de ricolino.

Etiquetas

De shopping en Argentina: chilenos viajan a comprar alimentos tras devaluación del peso frente al dólar

Desde Punta Arenas, pasando por Santiago y llegando hasta Antofagasta, los chilenos están aprovechando hacer sus compras cotidianas cruzando la frontera con Argentina y ahorrar dinero debido a la devaluación del peso argentino frente al dólar, pese a la inflación que supera el 100%, comprando incluso suministros de hasta por cinco meses, que en Chile sería la despensa cada quincena. No solo los chilenos están aprovechando esta crisis; paraguayos, brasileños y hasta bolivianos han ido de compras a Argentina. 

El presidente de la Bolsa de Chile asegura que la fusión con Perú y Colombia creará "el segundo mercado bursátil de América Latina"

El presidente de la Bolsa de Santiago, Juan Andrés Camus, destacó hoy, con ocasión de la junta ordinaria de accionistas, los avances de la integración regional que llevan adelante las bolsas de Chile, Perú y Colombia, proceso que comenzó en 2021 y que se encuentra avanzando, poniendo énfasis en que “este proceso permitirá generar una economía de escalas en directo beneficio de los inversionistas, emisores e intermediarios, resultando en una plaza más amplia, profunda y líquida, lo que será un hito en la historia del mercado de valores latinoamericano y la convertirá en la

Estatal chilena ENAP coloca un bono por US$ 500 millones en el mercado internacional

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) concluyó una exitosa operación de emisión de bonos por US$ 500 millones en el mercado internacional. La tasa de colocación fue de 6,191% con un spread de 275 puntos base (bps) por sobre la tasa base de referencia, mientras que la tasa de carátula fue de 6,15%.

Etiquetas
Suscribirse a